
La arteterapia es un tipo de psicoterapia que utiliza la creación artística para acompañar a personas y grupos en sus procesos de transformación, con el objetivo de promover su bienestar bio-psico-social.
La experiencia creadora permite una mayor conexión con el juego y con la sorpresa, y por lo tanto también fomenta la aceptación y la libertad propias, reduciendo así los riesgos de autocensura y de censura social hacia otrxs.
Mi orientación y práctica se basan en los principios de la terapia de artes expresivas, la psicología humanista y aspectos del psicoanálisis y de otras ciencias humanas.
Algunos de los principios desde los que trabajo son:
- La transdisciplinariedad artística, utilizando de forma interdisciplinaria diferentes lenguajes artísticos –artes plásticas, fotografía, video, teatro, movimiento, escritura, música–, para así aprovechar los diferentes beneficios de cada lenguaje a nivel sensitivo. Esta característica es propia de la terapia de artes expresivas, base fundamental de mi trabajo.
- La no interpretación previa de la obra, activando así el diálogo de la persona paciente con la obra.
- El cuerpo en el centro, poniendo atención en la propia capacidad de sentir nuestras sensaciones, sentidos y emociones, así como amplificándola.
- La atención a lo fenomenológico, poniendo el foco en la evidencia de lo que sucede.
- La mirada integrada del ser, considerando que todas las dimensiones de la persona –la psicológica, la emocional, la corporal, la interrelacional y la colectiva– están interrelacionadas y son igual de importantes en su propia autocreación.
- El enfoque relacional y flexible, poniendo especial atención en el vínculo terapéutico.
- La práctica artística en el centro, activando así la capacidad de crear en la persona, como motor para posibilitar el cambio.